viernes, 25 de abril de 2014

El viento se levanta (Kaze tachinu, 2013)***

Dir: Hayao Miyazaki



Jiro, que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, se inspira en el famoso diseñador aeronáutico italiano Gianni Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería (Mitsubishi) en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Film biográfico que recrea con la habitual capacidad onírica y de ensoñación el maestro de la animación japonés Hayao Miyazaki. Estamos ante hechos históricos que marcaron la vida del diseñador e ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial. El guión de Miyazaqui parte de un cómic (manga) propio que a su vez adapta la novela de Tatsuo Mori. Su obsesión por los aviones y el vuelo ya se transfiguró en una de sus obras maestras titulada Porco Rosso (Kurenai no buta,1992) y siempre ha estado más o menos presente en su magnífica trayectoria que para mi gusto ofrece dos obras maestras indiscutibles más: La princesa Mononoke (Monnoke-hime, 1997) y El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi, 2001).Cierta tendencia a la sensiblería, muy presente en algunas de sus producciones como Ponyo en el acantilado (Gake no ue no Ponyo, 2008) más dirigidas al público joven e infantil, está más que superada por la elegante puesta en escena, el uso de unos colores y composiciones de una elegante plasticidad que además tienen un poderoso valor expresivo difícilmente superable por otro cineasta, a no ser por otro maestro japonés como Akira Kurosawa. Sus películas y mundos personales nos permiten aproximarnos a algunas de las peculiaridades de la cultura japonesa, a su manera de sentir y de enfrentarse a la vida y la muerte. Con el apoyo de Joe Hisaishi, su habitual colaborador en las bandas sonoras, ha vuelto a ofrecernos un inigualable fresco sobre la historia de un ingeniero iluminado, un artista en realidad, un creador de alados universos que como Miyazaki quiere hacer posible que la imaginación vuele alto, muy alto. Aunque Miyazaki ha declarado recientemente que se jubilaba, deseamos que a sus 73 años esta no sea su última película.   

RS

-Aragonia-

lunes, 21 de abril de 2014

La imagen perdida (2013)***

Dir: Rithy Panh


El propio realizador va narrando su experiencia. Utiliza para ello imágenes de archivo, y una serie de figurillas de barro elaboradas manualmente que terminan por constituirse en un teatrillo infantil, cargado de simbolismo, al que acompaña un texto como declaración de intenciones: "Desde hace años, busco una imagen: una fotografía tomada entre 1975 y 1979 en Camboya por los Jemeres Rojos.  Una sola imagen no sirve como prueba de un genocidio, pero invita a la reflexión, permite reconstruir la historia. La he buscado en vano en los archivos y por todas partes. Ahora he llegado a la conclusión de que esa imagen debe faltar. Lo que ahora propongo no es una imagen, o la búsqueda de una imagen, sino más bien la imagen de una búsqueda: la búsqueda que permite el cine. Ciertas imágenes deben seguir faltando por siempre, y deben ser reemplazadas por otras: en este movimiento esta la vida, el combate, la pena y la belleza, la tristeza y los rostros perdidos, la comprensión de lo que fue, a veces la nobleza e incluso la valentía, pero nunca el olvido."

El cine como arma para evitar el olvido, el cine como documento de la memoria, el cine como generador de imágenes para la reflexión.

Cuál fue el terrible mecanismo que permitió el ascenso al poder de un personaje como Pol Pot (1925-1998) que entre 1975 y 1979 promovió uno de los más espantosos genocidios que se han conocido, la reinvención de un sistema político de corte maoísta que permitió a los Jemeres Rojos establecer un sistema de terror sistemático ante el que poco o nada dijeron las potencias internacionales (Francia, Estados Unidos, China y la todavía Rusia Soviética) que, una vez más, mucho tuvieron que ver en la génesis de una revolución facilitada, en buena medida por el papel que se supone había jugado Camboya en la guerra de Vietnam. La oportuna y reflexiva reacción de Estados Unidos en 1969 fue iniciar una campaña de bombardeos secretos que arrasaron una buena parte de las zonas rurales de Camboya y dejaron claro a los habitantes de Kampuchea quien era el enemigo al que combatir: los líderes del capitalismo mundial. Está claro que estas acciones hicieron que cada vez más la población campesina viera a los Jemeres Rojos como la única esperanza ante ese otro genocidio, nunca investigado, provocado por las bombas norteamericanas en nombre del capitalismo internacional. Luego, el remedio fue todavía peor que la enfermedad y encima, como ya comenté, las potencias internacionales nunca intervinieron de modo directo... Tuvo que ser Vietnan y un grupo numeroso de refugiados y jameres renegados camboyanos los que invadieran militarmente Camboya e iniciaran un proceso de recuperación, bastante dolorosa y compleja, de un país devastado por la ideología (como dice Rithy Pann).

La valentía de Rithy Pann al insistir en la terrible historia de su país, que le tocó vivir de manera directa, debe destacarse. Desde su primer trabajo documental en 1989 (Site 2), pasando por diversas películas de ficción (de producción francesa en casi todos los casos) y  L´image manqante (2013), de la que estamos hablando,  nos encontramos ante la lógica obsesión por mostrar la terrible transformación de su país, la guerra, la dictadura impuesta por Pol Pot y sus consecuencias. Los recursos artísticos han sido variados y el intento por transformar el dolor, la ira y la muerte, mediante el cine, en imágenes e historias que alberguen retazos de belleza y sigan siendo eficientes para denunciar el horror y recordar a los muertos parece haber tenido un resultado más que brillante en este último intento de reivindicación la memoria, por doloroso que resulte...   

RS

-Aragonia-

viernes, 18 de abril de 2014

Anochece en la India (2014)***

Dir: Chema Rodríguez
Int: Juan Diego, Clara Voda, Javier Pereira, Ken Appledorn, Linda Molin, 
Vanessa Castro.

Este guión de Chema Rodríguez, David Planell y Pablo Burgués nos cuenta cómo Ricardo (Juan Diego) decide ir a la India por tierra, como hacía en los viejos tiempos, cuando con su furgón recorría Europa, Turquía, Irán y Pakistán para llevar hippies a Oriente. Pero la situación ahora es muy distinta porque los últimos diez años los ha pasado en una silla de ruedas. En el viaje le compaña Dana (Clara Voda), su asistenta rumana. Son dos seres solitarios con los que la vida tiene una deuda. El viaje se convertirá en la coartada para saldarla, en un recorrido iniciático hacia un nuevo y radical destino que está mucho más allá de la India. Soberbio trabajo de Juan Diego -y ya van unos cuantos en su larga y brillante trayectoria- y la rumana Clara Voda, que nos ayudan a comprender mejor las peripecias personales de estos dos personajes que se encuentran en los límites de la desesperación y la supervivencia. Si hay que ponerle algún reparo, tiene que ver con las forzadas y poco verosímiles síntesis con las que se nos narra el largo viaje por medio continente euroasiático hasta llegar a la India. La película muestra unas carencias -quizás presupuestarias- que el guión no ha sabido superar. Con todo, su buen trabajo en la dirección de actores y la valiente decisión de su final, el trabajo con la iluminación (de Alex Catalán y Juan González), nos señalan a este director sevillano como una firme promesa que ha sido capaz de poner en marcha su primer largometraje de ficción ya que tenía experiencia previa como avezado documentalista en trabajos muy reconocidos como Coyote (2009) o Maras (2011) pero todavía no en este campo de la ficción.

RS

-Aragonia-

Enemy (2013)***

Dir: Denis Villeneuve
Int: Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Sarah Gadon, Isabella Rossellini, 
Jane Moffat, Tim Post, Laurie Murdoch, Darryl Dinn


Aunque ya no sigue en la cartelera zaragozana pretendemos dejar constancia del estreno del último trabajo del realizador canadiense Denis Villeneuve (director de la estupenda Incendies en 2010) que tiene mucho que ver con España, ya que es una película producida a medias con Canadá. Su guionista, además, es el español Javier Gullón, un inquieto escritor cinematográfico que ya nos ha dejado unas cuantas historias inquietantes y bastante sugerentes para producciones muy diferentes, en principio, pero que tienen un aire propio y bastante específico, como El rey de la montaña (2007) de Gonzalo López-Gallego, Hierro (2009) de Gabe Ibañez o Agnosia (2010) de Eugenio Mira. Una apuesta arriesgada la de Javier Gullón que se atrevió, manteniendo una cierta coherencia con el resto de sus trabajos, a adaptar el texto de Saramago. El actor norteamericano Jake Gyllenhaal, con la ductilidad necesaria, incorpora el doble personaje del film (Adam/Anthony).

Adam, Tertuliano Máximo Afonso en la novela de Saramago El hombre duplicadodescubre que un actor secundario, es un doble de él mismo, su nombre en el film es Anthony y en la novela, Daniel Santa-Clara, nombre artístico de Antonio Claro. Estamos de lleno en el enigma de la identidad.

Adam, necesita conocer a su doble, cerciorarse de esa absoluta igualdad, ¿son intercambiables?, la imaginación se dispara... es imposible... ¿Quién es "el otro"?  Uno está de más...

En las primeras imágenes de la película, Adam (profesor de Historia) sigue por un pasillo en penumbra a un apuesto hombre que lo conduce a un espacio onírico, un club secreto. Seductoras mujeres en un escenario, público masculino y de repente... la araña, servida en bandeja de plata. Más tarde, la mujer con cabeza de araña, la razón desbridada, la duda, la identidad usurpada, locura.

La razón se impone, él uno no lleva alianza ni rastro de ella, el otro sí, no son intercambiables, su identidad está a salvo.  Sus miedos vuelan por los aires en un accidente de coche que provoca la aparición de una gran tela de araña en la ventanilla, por donde ha podido escapar el monstruo de sus pesadillas...

En la película aparece también el portero de su casa que no es otro que el hombre que le había abierto la puerta al club onírico, ahora la llave está en posesión de Adam, y por lo tanto, tendrá que volver a usarla, y encontrarse de nuevo inexorablemente con sus fantasmas y su mujer araña.

Ritmo implacable y final inquietante.

"El caos es un orden por descifrar"

RS

Antonia Bordonada

-Aragonia-

martes, 15 de abril de 2014

Espiello. XII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Espiello. XII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe

Con un criterio impecable e implacable este certamen que tiene lugar entre los privilegiados paisajes pirenaicos que rodean la localidad de Boltaña, viene ofreciéndonos la posibilidad de disfrutar de los mejores trabajos internacionales del cine documental de temática etnográfica. Cuando se inició, sus planteamientos eran muy humildes pero el trabajo bien hecho ha ido consolidando uno de los festivales de cine más coherentes que he conocido. Han sido capaces de ir generando secciones que no olvidan los orígenes humildes del certamen, de traer a primeras figuras del mundo del cine documental, de organizar seminarios como el protagonizado,  este año, por Javier Corcuera, de rodearse de magníficos colaboradores del ámbito cinematográfico y musical, de investigadores (en los campos de la antropología y la sociología) que le han permitido mantener siempre un equilibrio entre la profundidad de las temáticas y el modo de plasmarlas en películas más que apreciables. Este año ha ido creciendo la calidad de forma evidente y me gustaría, antes de dar escueta noticia del palmares, reseñar algunas películas a concurso que me impactaron especialmente.
"Familia sin domicilio" (2013) es un trabajo de Francisco Camacho, Giusseppe Riccardi y
Simone Hardin, estudiantes del Máster de Antropología Visual de la Universidad de
Barcelona, que han conseguido adentrarse en el universo marginal de un grupo de personas
que han tenido que colaborar, que convertirse en una familia, para poder sobrevivir en la "selva" de una ciudad como la Barcelona actual. El sentido del humor termina por imponerse
en "Los hombres también son vírgenes" (2013) de María Agúndez, en la que mediante once entrevistas a once hombres con pocos tapujos a la hora de contarnos sus experiencias sexuales primerizas, logramos reconocer nuestras propias restricciones sobre el tema. Lástima, que no haya sido capaz de sintetizar y ordenar mejor las contestaciones del variopinto grupo de hombres reunido...Y "Pepe el andaluz" (2012) de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, una grata sorpresa que demuestra que tirando de la creatividad, con un bajo presupuesto y explotando al máximo una historia personal (la de la familia del propio Alejandro Alvarado) ha logrado un ejercicio de reflexión personal, de visión objetiva de la guerra civil, de los años de la posquerra y de la emigración y la supervivencia. Fuera de concurso pudimos ver "Kachkarinaqmi" (2014) de Javier Corcuera, de la que ya hablamos
en otro lugar, y "My Sweet Canary, A Journey Through The Life and the Music of Roza Eskenazi" (2011), revisión de la música sefardí y del estilo rebetikodirigido por Roy Sher, y escogido por Susana Weich-Shahak la premiada y homenajeda con la Siñal D´Onor de esta edición, una brillante etnomusicóloga argentina que ayudó a poner un broche de oro al certamen en su entrevista, controlada con profesionalidad por Pepe Quílez, director de Aragón Televisión.Además pudimos disfrutar de un sentido concierto que amenizó la entrega de premios a cargo del trío "Vivere Memento", formado por Luis Delgado, Mª José Hernández y Joaquín Pardinilla.

Música, sentimientos, memoria recuperada y cine de primera calidad en Espiello 2014, que contribuyeron a convertir en cierto el lema y propósito de este año: "Identidades en (re)construcción".

Y como prometí, aquí el palmares completo y el reflejo del acta oficial:
El día 6 de abril de 2014, a las 10:30 horas se reunió en la Sede de la Comarca de Sobrarbe en Boltaña el jurado de ESPIELLO XII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, presidido por Pual Henley y compuesto por:Susana Barriga, Juan Antonio Pérez Millán, Sara Sama Acedo y José Antonio Vallejo, actuando como secretaria Patricia Español, directora de Espiello.

Premio ESPIELLO RECHIRA al mejor trabajo de investigación, dotado con 900 euros y trofeo, a  "Quiero ser Messi" (2013), de Hernán Zin (España).

Premio ESPIELLO PIRINEOS al mejor documental de temática de montaña, dotado con 900 euros y trofeo a  "Danzak Pacha: La revelación de la Chakana" (2012) de Polinario Tanta (Perú).

Premio ESPIELLO CHOBEN al mejor documental realizado/dirigido por menores de 30 años, dotado con 900 euros y trofeo, a "Metamorphosen" (2011) de Sebastian Mez (Alemania).

Se otorgaron dos menciones-accésit especiales dotadas con 300 euros cada una a:
"Pepe el andaluz" (2012) de Alejandro Alvarado y Concha Barquero (España) en reconocimiento a la cuidada utilización de la tensión narrativa y al buen tratamiento de los recursos históricos, documentales y afectivos. Y a "Smokin´Fish" (2011) de Luke Griswold-Tergis y Cory Mann (Estados Unidos), en reconocimiento a cómo se muestran los procesos de identificación y producción de identidad y el tratamiento de los mismos de un modo reflexivo.

Tras larga y meditada reflexión, los miembros del jurado decidieron conceder el PREMIO ESPIELLO al mejor documental etnográfico, dotado con 1800 euros y trofeo, a "Funeral Season" (2011) de Matthew Lancit (Canadá).

La Asociación Española de Cine e Imagen Científico (ASECIC) decidió conceder el premio "Guillermo Zúñiga", dotado con trofeo y diploma, a "Bitter Roots" (2010) de Adrian Strong (Australia).

Y el Premio BOLTAÑA, al documental más votado por el público a "Pastores de la niebla" (2013) de Domingo Moreno (España).






Sigo siendo/Kachkaniraqmi (2014)****

Dir: Javier Corcuera



El viernes 11 de abril tuve la fortuna de poder contemplar un documental brillante, un trabajo marcado por el buen gusto, la sensibilidad y un cuidado en el tratamiento de la imagen que ya son marca de fábrica de uno de los cineastas más destacados en el campo documental: el hispano-peruano Javier Corcuera. Pude verla en el marco del certamen de Espiello, que tiene lugar en la localidad pirenaica de Boltaña (Huesca). Un evento cinematográfico que se ha celebrado del 4 al 12 de abril y que ha reunido, en su edición número XII, una selección de los mejores documentales etnográficos realizados en todo el mundo.
"Kachkaniraqmi" es una expresión quechua que significa “sigo siendo, aún soy”. Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de tres grandes regiones: Ayacucho (la zona andina), la Amazonía (la selva) y la Costa (Lima, la ciudad), en las que se sigue cantando en las lenguas autóctonas y se conserva una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón y de contar historias que dicen quiénes son. Participan un grupo de músicos, en su mayoría. poco o nada conocidos fuera de sus ámbitos geográficos:  Amelia Panduro, César Calderón, Jaime Guardia, Máximo Damián, Raúl García Zárate, Andrés “Chimango” Lares,  Duco, Magaly Solier, Carlos Hayre, Rosa Guzmán, José Izquierdo, Manuel Vásquez, Susana Baca, Laurita Pacheco, Sila Yllanes, Consuelo Jerí, Paloma Chuspicha, Victoria Villalobos. Además hay referencias a algunas leyendasde la música peruana cuyo espíritu sigue vivo en estos músicos que han demostrado que la fusión cultural es posible entre las diversas etnias que han construido el complejo país que es el Perú actual. 
Un documental que deberían ver y disfrutar todos y que deseo pueda saltarse las barreras que las salas comerciales suelen ponera este tipo de producciones.
Solo queda señalar que este trabajo se suma a la lista de los excelentes trabajos documentales de Javier Corcuera que ya le han hecho ganarse un merecido prestigio: "La espalda del mundo" (2000), "La guerrilla de la memoria" (2002), "Condenados al corredor"(2003), el segmento "Hijas de Belén" de "En el mundo a cada rato" (2004), "Invierno en Bagdad" (2005), el segmento "La voz de piedras" de "Invisibles" (2007) y "Checkpoint Rock: Canciones desde Palestina" (2009).

RS.



jueves, 10 de abril de 2014

Crónicas diplomáticas (Quai D´Orsey) (Quai D´Orsey, 2013)***

Dir: Bertrand Tavernier
Int: Thierry Lhermitte, Raphaël Personnaz, Niels Arestrup, Bruno Raffaelli, Julie Gayet, 
Anaïs Demoustier, Thomas Chabrol, Thierry Frémont, Alix Poisson, Marie Bunel, Jean-Marc Roulot, Sonia Rolland, Didier Bezade, Jane Birkin 

El popular actor  Thierry Lhermitte, representa  al ministro de Asuntos Exteriores en esta comedia sobre los entresijos del Quai d´Orsay. Nuestro protagonista acaba de ser nombrado consejero de "Lenguaje" del ministro, sin despacho por restricciones presupuestarias. Alexandre Taillard de Worms, el ministro, es la locomotora del equipo gubernamental que al pasar por los despachos provoca providenciales golpes de aire que desplazan los "dosieres" en curso (España, Alemania…), dando prioridad a las urgencias del  momento (golpe de estado en África).
Tras innumerables borradores y la intervención de todos los consejeros, Arthur Vlaminck (interpretado por Raphaël Personnaz) va perfilando el discurso del ministro ante la ONU. La ovación recibida supondrá un éxito para todos.  Se superan los escollos diplomáticos, sin desdecirse  del compromiso de apoyo político a Alemania y sin olvidar el agradecimiento del “viejo” país liberado por los americanos que es Francia.
El líder francés ha dicho las bellas palabras que el mundo quiere escuchar.  Palabras simples encubiertas en frases profundas. “Heraclito” como evangelio, en un principio en clave de humor y poco a poco convirtiéndose en estilo, cada vez más creíble hasta el éxito final. 
Política tragicómica que no olvida las excepciones, verbigracia, la alumna en situación irregular de su novia Valérie (Julie Gayet) que, deus ex machina, también ve resuelta su ilegalidad en el mejor de los mundos.
Bertrand Tavernier, nacido en 1941, es un veterano realizador francés y con una trayectoria excelente. Muchas de sus películas son consideradas, con justicia, como de las mejores del cine francés. Comenzó su trayectoria en los años Sesenta del siglo pasado y aunque siempre jugó con la ironía y un humor soterrado, presente hasta en sus más poderosos dramas (por ejemplo en "Capitán Conan" de 1995 o "Hoy empieza todo" de 1999), quizá haya sido en esta satírica visión de la política francesa dónde más haya empleado el recurso de la comedia. A ese juego han contribuido con acierto un grupo de actores, entre los que resaltamos a los veteranos Thierry Lhermitte y Niels Arestrup, y los jóvenes Raphael Personnaz y Julie Gayet.



Antonia Bordonada 

R. S.


-Aragonia, Elíseos-

lunes, 7 de abril de 2014

Noé (Noah, 2014)**

Dir: Darren Aronofsky
Int: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Logan Lerman, 
Nick Nolte,Douglas Booth, Marton Csokas, Mark Margolis, Leo McHugh Carroll, Kevin Durand, Madison 
Davenport, Dakota Goyo, Gavin Casalegno, Nolan Gross, Skylar Burke

En un mundo asolado por los pecados humanos y los continuos desplantes al Creador, Noé, un Russell Crowe brillante, es un hombre pacífico y sabio, predestinado a cumplir con un terrible encargo divino, aunque sólo desee vivir tranquilo con su familia. Recibe una misión divina de la que no puede escapar: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de una nueva vida en la Tierra, pero con un detalle importante que él interpreta así: el hombre ha roto sus lazos con el Creador, es una amenaza para la propia creación y debe desparecer de la faz de la Tierra. El guión de esta nueva visión del texto bíblico es de Darren Aronofsky y Ari Handel, que ya colaboró con él en "La fuente de la vida" (2006), una demostración más de que este realizador neoyorquino tiene muy poco sentido de la medida y tiende al descontrol con cierta fruición y que aunque en este caso se modere a causa de ciertas concesiones a las reaccionarias doctrinas creacionistas, está dispuesto a mantener una desquiciada visión de la historia de Noé y su progenie, es decir la historia, según los textos bíblicos, de todos nosotros y de nuestros orígenes como especie. Un imposible equilibrio entre posturas infantiloides y la reflexión trascendente, entre las películas de desastres y un intento de interiorización filosófica en el destino del alma humana y en su responsabilidad. Un gran espectáculo que no tiene sentido alguno,salvo por la enfermiza visión de Aronofsky que en los últimos tiempos se ha suavizado bastante. Por navegar decididamente en esos límites añoramos el sucio expresionismo naturalista de "Requiem por un sueño" (2000), una película que parecía anunciar a un realizador personal y valiente...Ahora, a vueltas con estas estúpidas teorias creacionistas sólo puedo pensar en que los agentes de la reacción ideológica vuelven a pesar, y mucho, en Hollywood. 
  
R. S.

-Aragonia, C. Grancasa, Palafox, Puerto Venecia, Yelmo-

jueves, 3 de abril de 2014

Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! (Les garçons et Guillaume, à table, 2013)***

Dir: Guillaume Gallienne
Int: Guillaume Gallienne, Françoise Fabian, Yves Jacques, André Marcon, Diane Kruger, Nanou Garcia, Yvon Back, Pierre Derenne, Catherine Salviat, Reda Kateb

Película biográfica con toques de comedia sobre el cineasta y artista Guillaume Gallienne. Se centra sobre todo en la estrecha relación que tenía con su madre. Un recorrido por las emociones, los recuerdos y la familia. Cinco Premios César de la Academia Francesa de Cine la avalan, incluidos el de mejor película y dirección, para la ópera prima como realizador de este joven actor francés que también  escribe el guión de lo que ha sido, además, éxito de taquilla en su país. Guillaume Gallienne no sorprende precisamente por la innovación formal. De hecho su trabajo en la dirección es convencionalmente moderno, pero sin estridencias, perfectamente asumible para el espectador medio. Su sentido del humor tampoco es especialmente ácido, sólo ligeramente provocador y por lo tanto se mueve perfectamente en los límites de la corrección política y formal. Lo sorprendente es que el resultado final de tanta medianía resulte bastante entretenido y que la interpretación de su absoluto protagonista, en su doble papel de madre e hijo, no resulte pesada, sino elemento clave para entender su éxito.

  
R. S.

-Eliseos-