martes, 4 de noviembre de 2025

Los domingos (2025)****

 Dirección y guion de Alauda Ruiz de Azúa

Int: Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés,Juan Minujín, Nagore Aranburu, Mabel Rivera, Lier Alava, Itziar Aizpuru, Noe Chiroque, Bego Arístegui.


Los caminos de la Fe son inescrutables 

Tercer largometraje de la directora, realizadora y guionista vasca Alauda Ruiz de Azúa, quien, tras Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023), sigue en su proceso de exploración creativa con los temas troncales de su filmografía: La familia y su universo de sentimientos de culpa y redención en torno a sus protagonistas.



Y, ¿Qué es lo que nos cuenta Los domingos. Pues, en efecto, una historia intimista y familiar que sirve para introducir el debate sobre la Fe y la creencia religiosa, en una sociedad y una época cada vez mas materialista y secularizada, en la que la religión parece perder cada vez más adeptos en favor de sectas diversas y dietas "saludables", veganismo y vigorexia a golpe de pesa de gimnasio. 

En Los domingos descubrimos a Ainara (interpretada por Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, que se encuentra en la encrucijada de qué carrera universitaria elegirá. Sin embargo, la chica manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia, provocando una revolución en el seno de la misma y una prueba de fuego para todos en la que chocarán diversas posturas sobre la situación que se les plantea.



Alauda Ruiz de Azúa, nos muestra, desde un aséptico distanciamiento, sin tomar partido por uno u otro personaje, las diversas situaciones que van surgiendo en base a los conflictos de pensamiento de los distintos miembros de la familia de Ainara. Que se ve atrapada entre la opción de seguir estudiando para contentar a su familia o hacer caso a su corazón y seguir el camino que la Fe en Dios le está marcando como guía.

Tengo que confesar que, a pesar de su estupenda factura cinematográfica, Cinco lobitos no me conquistó como lo ha hecho Los domingos. Ya en su opera prima, la cineasta española mostraba una madurez y un rigor técnico más que notables, pero en este su último trabajo fílmico, Azúa (nacida en 1978), se ha superado, logrando lo que, a mi entender, es una película verdaderamente redonda que funciona como un reloj suizo. Todo en ella fluye con una sencillez y, a la vez, con una perfección que va atrapando al espectador más variopinto (independientemente de su nivel de fe o creencia religiosa) desde el primer minuto de metraje y hasta el final. Un final (sin spoilers), que emociona a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad.



Y todo ello es mérito, principalmente de la cineasta (a la que habrá que seguir muy de cerca a partir de ahora), pero también de un guion preciso y certero y de una selección de reparto muy acertada en la que destacan (aparte de la deslumbrante, en su debut actoral, Blanca Soroa), una soberbia Patricia López Arnaiz (la tía), Miguel Garcés y Nagore Aramburu, principalmente.



Es realmente admirable como Ruiz de Azúa se ha lanzado a diseccionar visual y cinematográficamente, un tema tan difícil, complejo y espinoso como este, saliendo más que airosa de la batalla. Sobresaliente diría yo. Todo ello tratado con un respeto y neutralidad exquisita, y con una perfección a nivel técnico en la que destaca también la extraordinaria fotografía de la británica Bet Rourich.

Los domingos es una película en la que, las mujeres, tienen una fuerza y un protagonismo especial (como ya ocurría en Cinco lobitos), reflejo de esa sociedad matriarcal tan arraigada en el país vasco. En ese sentido, presenta nexos de unión con el también cineasta vasco Juanma Bajo Ullóa, que en filmes como Alas de mariposa (1991), La madre muerta (1993) o Baby (2020), también exploraba los conflictos familiares aunque con un mayor peso envolvente, en su ambientación y atmósfera artística, de las tradiciones y el folclore vasco.



Independientemente de si usted es una persona con o sin fe, creyente en la religión católica o no, o creyente en otras religiones y credos diversos; si es una persona amante del cine, como arte y disciplina artística, no debería perderse Los domingos. Porque estamos ante Cine con mayúsculas y, muy posiblemente, ante la mejor película del cine español de los últimos años con permiso del también extraordinario cineasta Oliver Laxe que, con su magnético Sirat (2025), también me ha impactado y conquistado, aunque de un modo diferente al de Alauda Ruiz de Azúa, una directora que con este trabajo ha conseguido casi una obra maestra. Aprovechen la actual "Fiesta del Cine" y, por favor, no se la pierdan.

GONZALO J. GONZALVO